Mostrando entradas con la etiqueta Infiltados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infiltados. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

DAÑO PULMONAR AGUDO

El daño pulmonar agudo  es definido por el ratio PaO2/FiO2< ó = 300 mmHg, su manifestación más severa el síndrome de distress respiratorio agudo por un ratio < 200 mmHg, acompañados de infiltrados bilaterales en la radiografía. Se ha de excluir el fallo cardíaco. A las 24 horas debe persistir.

CAUSAS:
Daño pulmonar directo: neumonía, aspiración, inhalación de tóxicos, contusión, la ventilación mecánica...
Daño pulmonar indirecto: sepsis, pancreatitis, quemados, transfusiones masivas...

La mortalidad del cuadro es muy alta , de un 35-40%

FISIOPATOLOGÍA:
Se produce un incremento de la permeabilidad pulmonar capilar, esto produce un shunt derecha izquierda , por lo que baja la presión de oxígeno en sangre arterial.
Se ha divido en 3 fases:
1- Fase inflamatoria inicial (exudativa).
2- Fase fibroproliferativa
3- Fibrosis (fase final)

TRATAMIENTO
Las medidas son evitar el daño pulmonar, identificando las causas y evitando otras (aspiraciones, barotraumas, toxicidad por oxígeno, infecciones,,,).
Medidas de soporte cardiovascular, balance de fluidos,nutricional...
Mejorar la oxigenación mediante oxigenoterapia y ventilación mecánica, intentando no producir efectos iatrogénicos : disminuir volumen Tidal (6 ml/kg) e intentando disminuir la presión pico, a pesar de una hipercapnia asociada.
Tratamiento farmacológico: los corticoides, a pesar de su uso, muy extendido, no han demostrado justificación para un uso tan extendido. El óxido nítrico no ha demostrado efectividad.